¡Yo no voy al trabajo a hacer amig@s! ¿Cuantas veces has pronunciado esta frase o la has oído en tu entorno laboral? Yo muchas, demasiadas. ¿Y que nos aporta este pensamiento? Bajo mi punto de vista nada positivo. Tan sólo nos invita a la desconexión con nuestros compañeros, a una poca receptividad a la hora de hacer equipo, mayor probabilidad de conflicto, relaciones basadas en la desconfianza, etc. Y esto no permite que nos sintamos mejor en el puesto de trabajo.
¿Quieres ser feliz en el trabajo? No, en serio, respóndeme, ¿quieres ser feliz en el trabajo? Si tu respuesta es afirmativa, ahora dime, ¿estás dispuesto a hacer el esfuerzo que requiere? Ok, pues parte de ello, se basará en el ejercicio de empezar a romper aquellos pensamientos que hacen que no saques lo mejor de ti, ni para ti ni para los que te rodean.
Podemos estar mejor en nuestro entorno laboral y vivir más en plenitud. ¡Este es nuestro objetivo!. Y para ello es importante conocer que interpretaciones estoy haciendo de la realidad, que pensamientos no me aportan bienestar, y aun así, sigo teniéndolos porque nunca me he planteado que no debía ser así (creencias heredadas de nuestra educación y cultura). Ten en cuenta que estos pensamientos son una interpretación subjetiva y que está en nuestras manos la opción de cambiarlos.
Volvemos al ejemplo, ¿como ves a una persona que previamente ya piensas que no vas a ser amigo suyo? Pues como un rival y con desconfianza.
Y una de las cosas que más felices nos hacen y nos aportan bienestar es la calidad de nuestras relaciones. Según Daniel Goleman, la inteligencia emocional pasa por 1) la toma de conciencia de las propias relaciones, 2) la autoregulación de las mismas, 3) la motivación para alcanzar aquellos objetivos que nos proponemos, 4) la empatía y por último y 5) la influencia en nuestras relaciones sociales. Ya hemos visto en otros artículos que nosotros somos co-creadores de nuestra realidad y es por ello que somos los primeros que debemos dar el primer paso para mejorar en relaciones y conectarnos con nuestros compañeros.
¿Que pasaría si desde pequeño te hubieran dicho que el trabajo es un espacio de evolución personal, que además vas a hacer amigos y que todas las personas con las que te encontrarás enriquecerán tu vida tanto personal como profesional? ¿Con que mirada observarías a los que te rodean?
La experiencia me ha demostrado que partir de la idea que mis compañeros de trabajo son mis amigos, es favorable. Aporta muchos beneficios, entre ellos, una predisposición para pasarlo bien (si, la profesionalidad no está reñida con el disfrute), conexión y confianza con el resto del equipo, la predisposición en querer ayudar como lo haría con cualquier de mis amigos, priorizar los logros del equipo antes que los personales, estar más relajadamente durante las tantísimas horas que nos pasamos en el trabajo, no privarme de conversaciones interesantes que puedo tener, etc.
Y como el pensamiento ¡Yo no voy al trabajo a hacer amig@s! existen muchísimos más: si le digo a mi jefe lo que me gusta de él pensará que soy un pelota, es imposible llevarse bien con todo el mundo, con esta compañera no hay feeling y esto no va a cambiar, etc. ¿Que pasaría si decidieras cambiarlos? Este es nuestro poder, nuestra fortaleza como ser humano.
Cada vez más son las empresas que apuestan por la felicidad en el trabajo y ¿sabes cuales son algunas de las prácticas que realizan? Pues se organizan sesiones afterwork con los compañeros para ir a tomar unas cañas, se promueve la cohesión de equipo, se practica el reconocimiento, se organizan almuerzos con los compañeros para la socialización, se pone freno a la rumorología, se realizan celebraciones conjuntas, se comparten momentos de desconexión y disfrute, organizan otras actividades lúdicas dentro y fuera del entorno laboral, se organizan teambuildings, etc. ¿Como lo ves? ¿Crees que beneficia a las personas y a la organización? Yo me reafirmo, se hace más necesario que nunca seguir esta tendencia de conexión, colaboración, cohesión, construcción y me atrevo a decir, de amistad.
¡Cuéntame tu opinión! ¡Me interesa muchísimo! Puedes dejar tu comentario aquí en el blog o bien ponerte en contacto conmigo a través de Whatsapp y Facebook, hemos puesto los accesos directos para tu mayor comodidad!
Mil sonrisas