Que se desate el talento. Que haya muchas ganas de crear. Que se desate el potencial. Que se rompan tantas estructuras. Un asalto al sistema para este 2022.
Una y otra vez veo en el mundo buenísimas ideas, hay un ecosistema buenísimo de personas creativas e innovadoras con excelentes ideas, pero ¿porque diablos quedan siempre ahí pendientes de ser conocidas u pendientes de desarrollo?
El sistema no está preparado para ello, y las empresas, tampoco. No hay una falta de recursos, lo que hay es una deficiencia en la manera de gestionar el talento, y por lo tanto, de promover el mismo en las empresas. Súmale un sinfín de estructura y burocracia, una mentalidad cerrada que se resiste al crecimiento, al desarrollo, a las ideas.
Soy muy fan de la innovación y la creatividad. Entiendo la innovación como cualquier idea que mejore la vida de las personas llevada a la acción, y todas las empresas pueden ser muy innovadoras, pero no se deja espacio para ello. La creatividad es la capacidad de generar estas ideas, sólo hace falta ser curioso y observar, sólo son la respuesta a problemas que tienen los usuarios y que se han normalizado. ¿Porque no se le da espacio? Quizás una de las razones sea la falta de conocimiento en la gestión del talento o una falta de humildad.
Siguen habiendo muchas empresas que no quieren un cambio. Parecen llevar colgado un cartel de <Ideas buenas, no, gracias>. Quizás es porque ya las cosas funcionan (en unos límites preestablecidos), o que hay que hacer un esfuerzo para generar un cambio, que lástima. Porque el día que no vaya todo tan bien, quizás sea demasiado tarde. O simplemente, podemos ser mejores. Pero a ello también decimos, no.
Hablo de nuevas propuestas que intentan llegar una y otra vez a las mesas de quienes toman decisiones y ni tan siquiera se les abre las puertas, empresas a las que no puedes acceder porque la persona responsable de filtrar ni tan siquiera te da pie, ¿como puede ser que a día de hoy no te faciliten un correo de la persona a la que se quiere llegar?. En serio, ¿no vas a escuchar a una persona que te quiere aportar valor? Te van a presentar una propuesta para que ambas partes ganéis, y tu de buenas dices que no. Inaccesibilidad, poca receptividad, hermetismo sin sentido.
Todas ellas son oportunidades de desarrollo, de crecimiento, de mejora. Pero no, nos cerramos a ellas. ¿En que momento a alguien que te está aportando talento ni le das la oportunidad de escucharle? ¿Porqué? Esto es resultado de una mentalidad muy pobre, una mentalidad cerrada y pequeña.
Lo que no está dentro de la estructura establecida no se quiere ni escuchar. Y esto limita el talento, el potencial que veo en los emprendedores de hoy. Este sector con mucha sed de creación, de crecimiento, de aportar valor y querer innovar, y este acaba muriendo por la negativa de las empresas ante ello. Como empresas debería ser una obligación el permitir y acelerar la innovación.
Todavía hay empresas que no promueven ni tan siquiera la creatividad y la innovación dentro de ellas, por lo tanto ni nos planteamos un sistema que los de fuera pudiesen aportar valor, y recompensarles por el mismo.
¿Algunas acciones a promover para darle este espacio a la innovación? Las hay. Empezando por la formación en herramientas de generación de ideas, dejando espacio en las empresas para que los empleados propusieran ideas, dando espacio a los usuarios para compartir sus problemas sin que estos se detectaran como simples reclamaciones, establecer buzones externos de propuestas en las empresas, que quien aportara valor, sería escuchado, bienvenido, y por supuesto recompensado, un apartado en las páginas web donde los usuarios pudieran aportar ideas y lo mismo, una vez estudiadas, analizadas y ejecutadas, recompensar a la persona que ha hecho que se mejorara nuestro servicio o producto. Realizar maratones en las empresas de ideas y talentos. Entrenarnos en flexibilidad, en saber hacer las cosas de otra manera. Tan sólo son algunas de las acciones, con poco coste y con un impacto brutal.
Sueño en un sistema donde las personas con buenas ideas y ganas de crear y seguir creciendo tuvieran un canal abierto para la comunicación con las empresas y que ganasen por ello también. Déjate de si eres trabajador de la empresa o no, abrámonos a la idea que entre todos podemos evolucionar más y mejor. Me imagino un mundo donde el que tuviera ganas de aportar e innovar lo pudiera hacer libre y fácilmente, y por ello, ganar. De estas personas las hay, pero veo muy pocas empresas con ganas de entrenar y jugar a innovar.
Claro, que esto sería promover una competencia en el talento y los empleados deberían ponerse las pilas, quizás así los de dentro también se implicarían más, igual no se hace porque se ve como una amenaza, pero ¿en que momento se decide cerrar las puertas a la oportunidad de crecimiento e innovación?
Hay que dejar de una vez por todas que entre aire fresco en las organizaciones y promover este talento que día tras día se está dejando morir. Existen ideas que harían crecer e implicarían hacer las cosas de manera diferente y ganar dinero, y de buenas son recibidas con un no, si es que llegan a ser recibidas.
Hay que hacer un asalto a lo preestablecido y no hay tiempo que perder. Tan sólo se trata de liberar el talento, creer en él, potenciarlo y acabar con tanta estructura. Permitir acelerar la innovación debería ser una prioridad con el fin de seguir creciendo. Hay mil maneras de hacer las cosas y no estamos preparados para ello.
Crecer e innovar es ganar. ¿Porque las empresas se siguen resistiendo a ello? Asaltemos el sistema, acabemos con las estructuras, demos rienda suelta a las ideas y al talento y así ganaremos todos y más. Por un mundo creativo y diferente, ya.
Mis mejores deseos en evolución y en la liberación del talento. El sistema y las empresas las podemos mejorar entre todos, ¿nos atrevemos?